El Modo a prueba de fallos permite evitar una «crisis de identidad» durante el desarrollo y la realización de pruebas de los sitios.
También puedes prevenir cualquier problema si estableces tu sitio en pruebas en el modo de prueba de Jetpack.
¿Qué es una crisis de identidad?
Cuando conectes tu sitio con Jetpack por primera vez a WordPress.com, le asignaremos un ID de blog único y un token vinculado a la URL del sitio, similar a un nombre de usuario y contraseña. Este ID de blog se utiliza para realizar un seguimiento de muchos aspectos, como la información de las estadísticas de tu sitio y tus suscriptores. Cuando la URL cambia, el sistema debería actualizar el ID con esa nueva URL y mantener todo conectado correctamente.
Sin embargo, en algunas ocasiones, el sistema podría reconocer la nueva URL como un nuevo sitio y, por tanto, asignar un nuevo ID de blog, a pesar de que se trata del mismo sitio. Cuando esto ocurre, parece que tus estadísticas hasta ese momento y los suscriptores de tu sitio desaparecen. Este fenómeno es lo que conocemos como «crisis de identidad».
¿Por qué es útil el Modo a prueba de fallos?
El Modo a prueba de fallos ayuda a evitar estos problemas antes de que se produzcan.
La URL de tu sitio con Jetpack puede cambiar en varios casos:
- Cuando compras un nombre de dominio nuevo y actualizas tu sitio para que lo utilice.
- Si clonas tu sitio del entorno de producción al de pruebas.
- Si tienes dos URL que dirigen a la misma instalación de WordPress.
- Cualquier otro escenario en el que la URL de tu sitio pueda cambiar.
En la mayoría de casos, podemos actualizar la URL de manera segura sin provocar ninguna crisis de identidad. Sin embargo, existen unas cuantas situaciones en las que no podemos determinar automáticamente si debemos actualizar la URL en nuestras cachés de datos.
En estos casos, Jetpack lleva a cabo varios pasos adicionales para asegurarse de que no provoca ninguna crisis de identidad:
- No sincronizamos más información del sitio con Jetpack en las cachés de WordPress.com.
- Mostramos el aviso del Modo a prueba de fallos de Jetpack.
- Continuamos mostrando dicho aviso hasta que un administrador de tu sitio resuelve la posible crisis de identidad.
¿Qué aspecto tiene el aviso del Modo a prueba de fallos?
La primera vez, el aviso se muestra como en el siguiente ejemplo:

- Al hacer clic en el botón “Modo a prueba de fallos” en la parte inferior del aviso, se oculta el aviso y tu sitio se pone en el Modo a prueba de fallos.
- Al hacer clic en el botón “Trasladar tu configuración”, aparece un aviso que confirma que tus ajustes se han migrado correctamente.
- Al hacer clic en el botón “Crear una nueva conexión”, comienza el proceso de conexión de Jetpack.
¿Qué significa cada botón?
Si echamos un vistazo a la captura de pantalla anterior, hay tres acciones que puedes llevar a cabo. A continuación tienes una explicación de para qué sirve cada botón.
Permanecer en el Modo a prueba de fallos
Si has clonado tu sitio para realizar pruebas, lo mejor es hacer clic en el texto “Modo a prueba de fallos” en la parte inferior del aviso.
De esta manera, tu sitio permanecerá en el Modo a prueba de fallos y se ocultará el aviso. Muchos proveedores de alojamiento lo conocen como entorno de “pruebas”.

Después de hacer clic en el texto “Modo a prueba de fallos”, aparecerá un botón “Modo a prueba de fallos de Jetpack” en la barra de administración.
Al hacer clic en ese botón, se vuelve a abrir el cuadro de diálogo inicial del Modo a prueba de fallos por si necesitas ajustar tu conexión usando uno de los otros métodos.
Trasladar tu configuración
Haz clic en el botón “Trasladar tu configuración” si la URL del sitio nuevo sustituye la URL del antiguo. El caso más común es cuando quieres mover un sitio de un entorno de desarrollo a uno de producción.
Por ejemplo: Pasar de newsite.mydevelopmentwebsites.com a newsite.com.
Al hacer clic en este botón, WordPress.com migra todas tus estadísticas y suscriptores del sitio antiguo al nuevo. A continuación, ponemos el sitio antiguo en modo de prueba.
Nota: Tras hacer clic en el botón “Trasladar tu configuración”, el aviso del Modo a prueba de fallos debería desaparecer inmediatamente de tu sitio nuevo, pero es posible que las estadísticas y los suscriptores tarden unos minutos en migrarse.
Crear una nueva conexión
Si deseas crear un sitio nuevo e independiente, haz clic en el botón “Crear una nueva conexión”.
La instancia más habitual de esto sería crear una copia del sitio A que se usará como punto de partida del sitio B.
Tras hacer clic en el botón “Crear una nueva conexión”, se te redirecciona a WordPress.com para que autorices la conexión.
Al hacer clic en el botón “Aprobar”, tu nuevo sitio con Jetpack pasa a tener su propia conexión y el aviso del Modo a prueba de fallos debería desaparecer.