Support Home > Funciones sociales > Comentarios de Jetpack

Comentarios de Jetpack

Comentarios de Jetpack sustituye tu formulario de comentarios por defecto por un nuevo sistema de comentarios con opciones integradas de acceso mediante redes sociales.

Ahora, cuando alguien lea un artículo en tu sitio y quiera publicar un comentario, podrá hacerlo con una de las cuentas de redes sociales que tenga.

Comentarios de Jetpack sustituye al formulario de comentarios por defecto de WordPress, por lo que se puede activar. Para hacerlo, ve a Jetpack → Ajustes → Comentarios en tu Escritorio y activa la opción «Permite que los usuarios usen cuentas de WordPress.com, Twitter, Facebook o Google para dejar comentarios«.

Una vez que hayas activado Comentarios de Jetpack, el formulario de comentarios de tu tema se convertirá en un estupendo y elegante formulario:

Cuadro-respuesta

Para dejar un comentario, haz clic en el cuadro y empieza a escribir.

Tras escribir un comentario, los visitantes pueden identificarse de varias formas. Pueden dejar un comentario¹ como invitados o usar sus cuentas de WordPress.com, Twitter, Google o Facebook. Por ejemplo:

También puedes cambiar el título «Deja un comentario» y la combinación de colores del formulario de comentarios de Jetpack en la pestaña Jetpack → Ajustes → Comentarios.

¿Tienes problemas?

Consulta la página de solución de problemas de Comentarios de Jetpack para obtener ayuda.

¹ Si tienes activada la opción «Los usuarios deben estar registrados e iniciar sesión para comentar» en Ajustes -> Comentarios, no podrás usar el formulario de comentarios de Jetpack.

Información de privacidad

Esta función está desactivada por defecto. Si en algún momento necesitas activarla, puedes usar la opción Permite que los usuarios usen cuentas de WordPress.com, Twitter, Facebook o Google para dejar comentarios de la sección Comentarios situada en Jetpack — Ajustes — Comentarios.

Más información acerca del uso de datos en tu sitio
Datos utilizados
Usuarios o propietarios del sitio

 

Esto incluye los mismos datos que el sistema de comentarios principal de WordPress: el nombre de la persona que hizo el comentario, la dirección de correo electrónico y la URL del sitio (si se proporcionó en el formulario de comentarios), la fecha y hora del envío, y la dirección IP.

Además, un IFrame de jetpack.wordpress.com recibe los siguientes datos: ID del blog de WordPress.com asociado al sitio, ID de la entrada en la que se envía el comentario, el ID de usuario local de la persona que hizo el comentario (si está disponible), el nombre de usuario local de la persona que hizo el comentario (si está disponible), la URL del sitio de la persona que hizo el comentario (si está disponible), el hash MD5 de la dirección de correo electrónico de la persona que hizo el comentario (si está disponible) y el contenido del comentario.

Si Akismet (que también pertenece a Automattic) se activa en el sitio, se enviará la siguiente información al servicio, con el único objetivo de comprobar que no sea spam: el nombre de la persona que hizo el comentario, la dirección de correo electrónico, la URL del sitio, la dirección IP y el agente de usuario.

Para hacer el seguimiento de la actividad, se usan los siguientes datos (detallados a continuación): dirección IP, ID de usuario de WordPress.com, nombre de usuario de WordPress.com, URL e ID del sitio conectado a WordPress.com, versión de Jetpack, agente de usuario, URL de visita, URL de referencia, marca de tiempo del evento, idioma del navegador y código del país.

Visitantes del sitio

 

Esto incluye los mismos datos que el sistema de comentarios principal de WordPress: el nombre de la persona que hizo el comentario, la dirección de correo electrónico y la URL del sitio (si se proporcionó en el formulario de comentarios), la fecha y hora del envío, y la dirección IP.

Además, un IFrame de jetpack.wordpress.com recibe los siguientes datos: ID del blog de WordPress.com asociado al sitio, ID de la entrada en la que se envía el comentario, el ID de usuario local de la persona que hizo el comentario (si está disponible), el nombre de usuario local de la persona que hizo el comentario (si está disponible), la URL del sitio de la persona que hizo el comentario (si está disponible), el hash MD5 de la dirección de correo electrónico de la persona que hizo el comentario (si está disponible) y el contenido del comentario.

Si Akismet (que también pertenece a Automattic) se activa en el sitio, se enviará la siguiente información al servicio, con el único objetivo de comprobar que no sea spam: el nombre de la persona que hizo el comentario, la dirección de correo electrónico, la URL del sitio, la dirección IP y el agente de usuario.

Actividad seguida
Usuarios o propietarios del sitio

 

El nombre del autor del comentario, la dirección de correo electrónico y la URL del sitio (si se proporcionó durante el envío del comentario) se almacenan en las cookies. Obtén más información acerca de estas cookies.

Además, hacemos un seguimiento de cuándo se activa y desactiva la función, y qué usuario lo hace. También rastreamos qué ajustes de la configuración se modifican y cuándo.

Visitantes del sitio

 

El nombre del autor del comentario, la dirección de correo electrónico y la URL del sitio (si se proporcionó durante el envío del comentario) se almacenan en las cookies. Obtén más información acerca de estas cookies.

Datos sincronizados (más información)
Usuarios o propietarios del sitio

 

Sincronizamos todos los datos y metadatos asociados con los comentarios de un usuario. Además, sincronizamos opciones que identifican si la función está activada y la manera en que se han configurado los ajustes disponibles.

Visitantes del sitio

 

Sincronizamos todos los datos y metadatos asociados con los comentarios de un usuario.

  • Tabla de contenido

  • Categorias