¿Tienes problemas para conectar Jetpack a WordPress.com? Si es así, a continuación, te mostramos unos cuantos pasos que pueden ayudarte a solucionar el problema. Antes de seguir estos pasos, debes comprobar que tu sitio sea de dominio público, ya que, de lo contrario, Jetpack no podrá conectarse.
Para conocer lo importante que es tener una cuenta de WordPress.com conectada a Jetpack, consulta este enlace.
Comprueba si el error que te ha salido figura en esta página. Si aparece, sigue las instrucciones que se proporcionan para solucionar el problema.
Ejecuta la herramienta para depurar errores de Jetpack
La herramienta para depurar errores de Jetpack detectará los problemas que puedan surgir con la conexión.
Mensajes de error
¿Aparece un mensaje de error al intentar conectar Jetpack o en la herramienta para depurar errores de Jetpack que hemos comentado anteriormente?
Consulta la página Mensajes de error para ver los errores más habituales, qué significan y cómo resolverlos.
Consulta la pestaña Salud del sitio
Comprueba el estado de salud del sitio en Herramientas > Salud del sitio.
Esta página realizará varias comprobaciones y proporcionará tanto información esencial sobre tu configuración de WordPress, como de cualquier elemento que necesite tu atención.
Comprueba el archivo xmlrpc.php
Jetpack necesita este archivo para conectarse a WordPress.com. Aquí puedes realizar dos comprobaciones, y ambas deberían funcionar:
- Comprueba
tudominio.com/xmlrpc.php
(debes sustituir «tudominio.com» por tu dominio real en la barra de direcciones de tu navegador). Esta página debería mostrar el siguiente mensaje:
XML-RPC server accepts POST requests only.
(El servidor XML-RPC solo acepta solicitudes de POST).
El mensaje debe ser exactamente igual, sin espacios ni saltos de línea. No dudes en comparar el mensaje que te aparece a ti con este ejemplo práctico.
Si tienes líneas en blanco o contenido adicional en XML-RPC, se te mostrará un error. Consulta este enlace para saber cómo solucionarlo antes de continuar.
Ten en cuenta que, como en nuestro ejemplo, tu archivo xmlrpc.php debe estar en el directorio principal de tu instalación de WordPress. Si no se encuentra ahí, puedes sustituirlo al volver a instalar los aspectos fundamentales de WordPress (o pedir al equipo de soporte de tu proveedor de alojamiento que lo haga).
- Si has superado esta prueba, introduce la URL de tu sitio en el servicio de validación XML-RPC de WordPress. Deja todos los valores que se establecen por defecto tal y como están, y no proporciones nombres de usuario o contraseñas si se te solicitan. Si aparece el siguiente mensaje: «¡Felicidades! Tu sitio ha superado la primera comprobación», significa que has terminado y has pasado a la segunda comprobación.
Si se produce un error en el archivo xmlrpc.php al realizar cualquiera de estas dos comprobaciones, ponte en contacto con el equipo de soporte de tu proveedor de alojamiento para que te ayuden a conseguir que este archivo funcione correctamente.
Comprueba la extensión XML de PHP
PHP necesita la extensión XML para poder analizar XML, que Jetpack necesita para comunicarse correctamente con tu sitio. Comprueba con tu proveedor de alojamiento que la extensión XML de PHP esté instalada y activa en tu servidor.
Vuelve a instalar y conectar Jetpack
A veces, es necesario restablecer la conexión entre tu servidor de alojamiento y nuestros servicios. Para conseguirlo, puedes seguir estas instrucciones:
Cloudflare
Si tienes problemas con la conexión de Jetpack y usas Cloudflare, consulta cómo usar Jetpack y Cloudflare juntos.
Busca conflictos entre plugins
Es posible que otros plugins puedan crear un conflicto con Jetpack que impida que se conecte a WordPress.com.
Para descartar que se produzca un conflicto entre plugins, desactiva todos los otros plugins y mantén Jetpack activo y después intenta conectarlo de nuevo. Si Jetpack se conecta, puedes volver a activar tus plugins uno por uno para asegurarte de que todo sigue funcionando.
Ten en cuenta que un conflicto puede causar otros problemas a parte de no permitir que Jetpack se conecte, así que supervisa lo que no funcione correctamente. Si un plugin está causando un conflicto con Jetpack, ponte en contacto con sus autores para consultar si te pueden proporcionar una solución para que funcione con Jetpack.
Comprueba si hay problemas con el tema
Si utilizas un tema que no está programado según las normas actuales o que no actualiza los cambios que se producen en el desarrollo de WordPress, podría ser que el tema estuviera creando problemas con la conexión de Jetpack.
Descarga y cambia temporalmente a uno de los temas predeterminados más minimalistas de WordPress (como Twenty Twenty) y observa si los problemas de conexión se solucionan. Si lo hacen, deberás sustituir tu tema original o ponerte en contacto con sus autores para que averigüen qué es lo que no funciona con Jetpack.
Comprueba la velocidad de tu sitio
Para que la conexión de Jetpack funcione correctamente, tu sitio debe cargarse inicialmente en 5-10 segundos.
Puedes comprobar la velocidad y rendimiento general de tu sitio con diversas herramientas como las de GTmetrix o WebpageTest.
Comprueba el certificado SSL
En el caso de que uses un certificado SSL para tu sitio (si no lo usas, deberías hacerlo), puedes comprobar tu calificación en Laboratorios SSL.
Por lo general, se suele obtener una calificación de A o A+ y no aparece ningún error. Los errores más habituales son que el certificado está autofirmado o que le faltan las cadenas.
Comprueba en tu escritorio de WP-Admin, Ajustes > General, que SITE_URL
y HOME_URL
utilicen HTTPS antes de tu dominio, en lugar de solo HTTP.
Por último, asegúrate de que todo el tráfico HTTP se dirige a HTTPS. Por ejemplo, http://tudominio.com debe redirigir a https://tudominio.com automáticamente. El proveedor de alojamiento que tengas te puede ayudar en esta redirección.
Para obtener más información sobre la solución de problemas de SSL, consulta la sección Soluciones a los errores más habituales de los certificados SSL.
Credenciales del servidor para Jetpack Backup
Si tienes problemas para añadir tus credenciales a Jetpack Backup, te recomendamos que te pongas en contacto con el equipo de soporte de tu proveedor de alojamiento y solicites que confirmen la información que aparece a continuación.
Debes solicitar al proveedor de alojamiento la siguiente información:
Tipo de credencial
Dirección del servidor
Número de puerto
Nombre de usuario del servidor
Contraseña del servidor
Ruta de instalación completa de WordPress
wp-config.php o .htaccess mal configurados
Estos archivos no necesitan que se realicen cambios para Jetpack, ya que se basa en la configuración de WordPress.
Puedes consultar la configuración por defecto de WordPress en:
¿Cuándo debes ponerte en contacto con el equipo de soporte de tu proveedor de alojamiento?
Debes dirigir esta lista de problemas al equipo de soporte de tu proveedor de alojamiento, ya que están relacionados con el servidor.
- Certificado SSL
- Cambio de la IP o URL del dominio
- Migración de un servidor a otro
- Mi sitio no funciona
- Error del sitio 500 / 502 / 403
- Uso de recursos del servidor
- Uso de memoria
- Problemas con los DNS: no se propagan, no se configuran correctamente
- Cargando problemas
- Software del servidor obsoleto (PHP, MySQL, etc.)
- Permisos de archivos y carpetas (CHMOD)
Otros problemas de WordPress
Si al desactivar y eliminar el plugin de Jetpack siguen apareciendo errores o problemas en tu sitio, lo más probable es que estén relacionados con la instalación de WordPress o con otros plugins que puedas tener instalados.
En este caso (cuando estés seguro de que el problema no está relacionado con Jetpack), debes dirigirte a tu proveedor de alojamiento o a los foros de soporte de WordPress.org para obtener ayuda.
Si sigues teniendo problemas de conexión o si tienes alguna otra pregunta relacionada con Jetpack, no dudes en ponerte en contacto con el servicio de soporte para obtener ayuda.